MONITOREO DE ZIFIOS EN EL HIERRO

2009-2019: MONITOREO DE ZIFIOS EN EL HIERRO

Monitoreo a largo plazo que ha sido subvencionado por varias entidades:

  • 2016-2019: ONR
  • 2015: Fundación Biodiversidad-MAGRAMA
  • 2010-2012: ONR

 

Los zifios son especies altamente vulnerables a impactos humanos, principalmente la contaminación acústica, lo que se ha evidenciado por múltiples varamientos masivos ocurridos no solo en Canarias, sino también en otras partes del mundo, y que se pudieron relacionar con maniobras militares en la zona.

Los escasos datos sobre el tamaño de sus poblaciones no permite evaluar el estado actual de las mismas. El Hierro alberga poblaciones de zifios de Blainville (Mesoplodon densirostris) y de Cuvier (Ziphius cavirostris) relevantes a nivel internacional. Esto se debe al carácter residente de estas poblaciones en un área muy cercana a la costa, lo que permite su monitoreo y la extracción de datos básicos de la historia natural de las especies, aún muy poco o nada conocidos para la ciencia.

Estos datos son esenciales para la gestión de las especies con fines de conservación y aportan información de tres tipos:

  1. Estima de abundancia de población y dinámica poblacional en relación a factores naturales de impacto
  2. Historia natural en cuanto a intervalo entre crías, edad de madurez sexual, tasa de supervivencia…
  3. Estructura social: composición y tamaño de los grupos, asociaciones entre individuos.

 

Así mismo, se realizan análisis de conectividad de las poblaciones locales de las dos especies en El Hierro, con las de otras islas, por medios de identificación fotográfica y genéticos.

Objetivos/Misión:

Continuar el seguimiento longitudinal de las poblaciones de Zifio de Cuvier y zifio de Blainville en la isla de El Hierro, realizado desde 2003, para el estudio de parámetros poblacionales, y para el seguimiento de los cetáceos como indicadores del estado del ecosistema, utilizando métodos de foto-identificación y genéticos.

Dossier zifios, ecología y conservación