
CetAVist
Base de datos de avistamientos desde ferries para estudios de distribución estacional de aves y cetáceos en Canarias y la prevención de colisiones
CetAVist es la red de avistamiento de cetáceos y aves marinas de las Islas Canarias, organizada por la Universidad de La Laguna (Departamento de Biología Animal, Unidad de Ciencias Marinas) y que nació en diciembre de 2012. Su objetivo es recopilar datos de distribución en zonas difícilmente accesibles, como son las aguas oceánicas de los canales entre islas. Para ello cuenta con la colaboración de las navieras en el Archipiélago: Armas, Fred Olsen y Trasmediterránea, y con el trabajo de observadores voluntarios, que viajan en los ferries tomando datos según un protocolo riguroso elaborado por la Universidad de La Laguna
AvisteME es la base de datos on-line elaborada en el marco del proyecto Canarias con la Mar II que permite de manera rigurosa disponer de toda la información recopilada hasta la fecha en CetAVist y poder realizar todo tipo de consultas.
Objetivos
Los objetivos generales de CetAVist son optimizar el uso de datos de avistamientos registrados con parámetros de esfuerzo de observación, así como contribuir a la difusión pública de los mismos y a la participación de la sociedad en el estudio y conservación de la naturaleza, a través de las herramientas virtuales ofrecidas en la página www.aviste.me. Los objetivos específicos de este proyecto son los siguientes:
- Crear la sección para “Canarias” (CetAVist) de la base de datos AVISTEME, accesible vía Web. Cada sección contendrá diversos apartados para albergar la información sobre:
• especies de cetáceos, aves y tortugas marinas-
• metodología y formularios de toma de datos
-
• hoja interactiva de introducción de datos
-
• página de visualización de los datos;
-
• páginas de descarga de los datos en formatos estandarizados.
- Grabar en la base de datos toda la información recopilada por CetAVist hasta octubre de 2014, y seguir utilizando la web de AvistEMe para la toma de datos de CetAVist